
Creo fielmente que el mar para Bolivia o para el Perú es un derecho, de hecho no deberían ni haber fronteras a estas alturas, no faltaran quienes me digan; “pero eso sería reinventar la rueda”, no; realmente eso sería evolucionar a favor de la humanidad, ahora ¿cómo se quitan las fronteras?, fácil!, no se quitan firmando acuerdos de libre comercio, ni viajando en un traje de empresario para realizar un viaje de negocios. No se hace con el turismo, se hace conociéndonos, aceptándonos, dándonos cuenta que en todas partes estamos los “globalizados” y que en todas partes nos quieren callar y hacernos tragar sus doctrinas los “globalizadores”.
Así es; la riqueza crece por el mundo, pero la pobreza también y con injusticias es mucho mas fácil cambiar esa pobreza por ignorancia y llamar a todo el que se conforme “emprendedor” o “buen ciudadano”, si esta es la democracia, no me puedo declarar demócrata, me declaro libre, sus acuerdo no me benefician y simplemente aparecen cuando quieren que les de mi aprobación a través de un voto. Mar para Bolivia y para el Peru, los recursos no son de nadie, por lo tanto no les pertenece a los dueños de chile.
Por otra parte, ayer me encontré con un montón de amig@s y razoné justamente eso; ¿a quien representa el gobierno, sus partidos, sus desiciones?, entre tod@s l@s que estábamos allí, ninguno formaba parte de nada de eso, éramos 12 personas y ninguno formaba parte de un partido, o de la organización. Es cierto; me dirán, “12 personas no es todo Chile”, y es algo que sé, pero si tomamos a estas 12 personas a modo de encuesta nos damos cuenta que la división de votos entre partidos no existe (según el periódico de derecha, el Mercurio; el sistema democrático actual solo representa a un 57% y que baja cada año ese nivel), a esto hay que agregar que vivimos en La Serena, una parte de Chile que existe solo en el verano, cuando los turistas Argentinos vienen en enero y en febrero los viajeros chilenos llenan las discos, bares y playas.

En esta zona, el resto del año hay otras personas como est@s 12 muchach@s que no se sienten representad@s, que no le creen a esta falsa democracia, sin embargo su voz no importa pues deben sonreír durante el verano, no quejarse de que la policía les pregunte a cada rato si andan con su identificación por la calle como si ocupar el espacio publico debiera ser custodiado, ser buenos ciudadan@s y sacarse fotos sonrientes con el/la alcalde(sa), asistir a los eventos públicos que se realizan en la plaza para los cuales sacan a l@s gitanos para que estos no se presenten tan sucios ante los dirigentes, deben aplaudir por esos eventos que no los dejan participar libremente sin que tengan partido, y para mas remate deben estar orgullosos de salir como “delincuentes” o “encapuchad@s” en las noticias.
Si, eran 12 amig@s que no l@s representa el gobierno ni la estructura, ell@s pueden estar en La Serena, en Quilpue, en Temuco o en cualquier parte de América, incluso en Perú y Bolivia, y mas encima los mandan a matarse entre ell@s en caso de una guerra pues “es un deber salvar a la patria”, ¿la patria de quien?.
Escuchen este audio, quizás ayude a much@s niñ@s que no participan a sentirse orgullos@s de no creerle a la cúpula
Los 10 Mandamientos de todo buen Burgués