domingo, 23 de diciembre de 2007

Masacre en la Escuela Domingo Santa María: ¿Historia de Cúpula o Historia de Base?.

Por Franco Giordano.

“Mataron por matar”.

Por estos días estuve en Iquique, el “puerto grande”. Donde tuve la suerte de estar en un congreso de Historia realizado por la Universidad Arturo Prat. Fue un provechoso encuentro que no solamente barajó publicaciones y ensayos de algunos importantes historiadores de chile, también tuvo actividades de otra índole como obras de teatro realizadas por alumnos, exposición de libros, exposición de documentales, etc.

Paralelamente asistí a otra actividad más cercana a los ideales que a la academia. La escuela Domingo Santa María de Iquique se encontraba en toma, si!; en toma!. El sindicato n°2 de la Cosayach (Compañía de Salitre y Yodo de Chile) junto con otros sindicatos, coordinadoras, organizaciones, etc.

Estas dos actividades creo que completaron los cuatro días que estuve en ese lugar y presentaron una visión más amplia y enriquecedora que manejar solamente una parte.

La Teoría: En La Academia.

El congreso en si estuvo bastante interesante, existieron mesas paralelas en las que podíamos decidir a cual asistir, aunque muchas veces quise asistir a dos mesas que estaban funcionando de manera paralela. Los temas fueron variando, sin embargo la mayoría pertenecía a esta “nueva historia social”. Todos los temas tuvieron que ver de alguna u otra manera con la masacre de la escuela Domingo Santa María de Iquique en 1907, me intereso bastante una mesa en la que estuvo el historiador Sergio Grez Toso pues expuso sobre el supuesto liderazgo del movimiento ácrata en las luchas obreras de 1907.

Bastantes exposiciones me parecieron interesantes, creo que muchas personas de las que asistimos se emocionaron con la exposición de la hija de Sixto Rojas; cuando entregó una visión desde la familia de unos de los obreros más connotados en el movimiento y nos contó lo que pasó luego de que este obrero pudiera escapar de la horrible masacre; una vida de una persecución tremenda.

Creo que otro historiador que me llamó bastante la atención fue Leonardo León; tuve la suerte de leer un libro de su autoría con anterioridad al encuentro; la gracia de este caballero era su manera de contar la historia, creo que posee un potente carisma que provoca que sea imposible dejar de tomarle atención, en su exposición habla de la Huelga de Ferrocarriles ocurrida con anterioridad a la masacre.

Por supuesto; no puedo dejar de mencionar a Igor Goicovic, historiador con el cual seguramente poseo alguna foto junto con el profesor Pedro Canales. Lo interesante de su exposición fue un tema que antes de llegar al lugar no manejaba; el caso de Antonio Ramón Ramón, este anarquista español que intento ajusticiar por sus propias manos al propio Silva Renard, militar que dio la orden de entrar en la escuela tomada por los obreros, y dejaba una pregunta en el aire; ¿Propaganda por el hecho o venganza personal?, creo que la respondió cuando nos comenta que Renard asesinó al hermano de Ramón Ramón; y este se encontraba en argentina extrañando mucho a su hermano.

Eduardo Caviares de Valparaíso expuso un tema cuyo titulo era “¿por qué y para qué murieron los 300 o 3.000?”, cuya exposición me dejo perplejo; a 100 años de la masacre lo increíble era ver que aun no se soluciona de manera real la situación obrera. Esa fue su exposición; el responder al ¿cuánto a cambiado?.

Otra situación que destaco es que luego de una exposición de libros pude asistir a una obra de teatro llamada “viento norte” de un grupo artístico y de investigación de santiago. Asistimos al lugar con dos compañeros y una compañera, los cuatro salimos casi afectados e impregnados de una crítica asidua al “gringo” dueño del caliche (salitre). Creo que esta obra, realizada por estudiantes de Historia; tenía una característica importante; solo hubo un actor en escena; trataba la vida de una señora que se casaba en el sur con un hombre; ambos trabajaban la tierra y vivían una vida de arduo trabajo a comienzos del siglo XX; eran enganchados con promesas del norte con unos señores que llegaban pegando pancartas con promesas de trabajo y calidad de vida, con verdaderos desfiles musicales. Cuando esta señora, llegaba al norte con su esposo comienza el terror, una vida cargada de abusos patronales que desembocan en la toma de la escuela Domingo Santa María y la masacre posterior, luego; entre los aplausos consideré esto como una medida pedagógica excelente.

Nadie de los que asistió se fue indiferente. Otra exposición que no puedo dejar de nombrar es la del profesor Pedro Canales Tapia; profesor con el que tengo una cierta amistad pues nos conocemos de hace años y además fue con nosotros a las exposiciones (no es común que un expositor valla con su curso a los congresos). Me pareció interesante su exposición y no porque fuera mi profesor pues; creo que su exposición fue bastante interesante; proponía que la solución que da el estado en la ocupación de la araucanía es copiada para solucionar la “cuestión social” en el norte grande.

Creo que el congreso estuvo bastante bueno; pudimos oír distintos enfoques de un mismo suceso. Me pareció interesante el hecho de que asistieran estudiantes y académicos de diversas universidades más allá de santiago y que estos no fueran solo estudiantes de Historia; pues habían incluso estudiantes de Ciencias Políticas, de Trabajo Social, de Sociología, etc. Y le dio un toque de pluralidad el hecho de considerar la asistencia de estudiantes de otros países. El encuentro en si me dejo con ganas de que se realizara otro de manera pronta.

No puedo dejar de nombrar la mesa marxista que funcionó paralelamente a la exposición de Sergio Grez Toso (¿mesa anarquista y mesa marxista?). Pues existía una cierta relación entre los expositores que eran parte de un colectivo marxista llamado “las Armas de la Crítica” del cual poseo un estudio bastante interesante que estoy leyendo. Me parece importante hacer mención de esto pues le da pluralidad al tema; no es que comparta sus ideas, de hecho fui a la mesa que funcionaba de manera paralela, pero si creo importante que exista una pluralidad de visiones respecto a los sucesos.

También debo hacer mención al colectivo CCC (Clase contra Clase); un colectivo de línea trotskista que a pesar de irrumpir algunas veces en la exposición de algunos historiadores también dio una panorámica más amplia al tema, pues se instalaron cerca de la venta de libros a vender algo de contrainformación. Sin embargo no eran los únicos; también habían coordinadoras anarquistas vendiendo publicaciones. La gracia de esto es hacer notar la pluralidad del tema; pues una masacre como esta ha querido ser tomada por una u otra ideología para inmortalizarla como un daño a alguna corriente política.

Sin embargo; esta “pluralidad”, no llegó tan lejos; no había una visión de los sectores más conservadores de la democracia. Ahora; la pregunta es ¿por qué no estaba esta visión tan marcada en el evento?; creo poder responder de alguna manera; la visión historiográfica positivista decimonónica estuvo tocando de alguna manera el tema, por ejemplo “El Tarapacá”, periódico Iquiqueño sostenía el 24 de diciembre de 1907 (la masacre fue el 21) que “por mucho que reflexionemos al respecto no acertamos a comprender la obcecación é insensatez de los huelguistas al resistir i desobedecer tan obstinadamente la orden de la autoridad”, a lo cual podemos agregar que esta visión historiográfica es criticada por su acercamiento a los sectores más conservadores de la sociedad, muchas veces acallando sucesos como esta masacre o restándole importancia a encuentros que toquen el tema.

Quizás por esto no se encontraba materializada su visión en el encuentro; pues; forman parte de la visión oficial, la opuesta a la “nueva historia social” de Gabriel Salazar.

La Práctica: En la Protesta.

Por otra parte tuve la suerte de poder frecuentar la escuela Domingo Santa María de Iquique que, irónicamente; estaba en toma, exigiendo reformas salariales (¿18 peniques en 1907?) entre otras demandas. La escuela estaba tomada no solo por los trabajadores del sindicato n°2 de la Cosayach (Compañía de Salitre y Yodo de Chile), sino que también habían más sindicatos; la mayoría no pertenecía a la CUT o se había salido de ella, también habían diversas organizaciones, todas asociadas al “bajo pueblo”, tanto feministas, anarquistas, comunistas, indigenistas, etc. Formaban parte de esta toma, sin embargo; cuando se habló de la toma en los medios, solo se nombró al sindicato n°2, quizás porque este tenía más carteles pegados afuera de la escuela.

Se realizaron diversas actividades como un “congreso de trabajadores y trabajadoras”, ciclos de cine y documentales, foros, talleres y diversas jornadas culturales. De hecho; la programación de los eventos estaba pegada en pancartas afuera de la escuela y por la ciudad, también se entregaba a manera de volante en la calle incluso dentro del encuentro histórico que fue donde lo recibí.

Se supondría que el último día (día 21 de diciembre) se realizaría un acto central en el cual se esperaba la visita de la presidenta Michelle Bachellet, pues se querían buscar soluciones a estas “demandas históricas”, a pesar de que la mayoría de los habitantes de la ciudad sabían esto la presidenta no fue. Según algunos porque la mayoría de los habitantes no votó por ella en las últimas elecciones y no es una representante de esa zona, otros también aseguraban que no daría la cara frente a un problema que después de 100 años aun no se solucionaba, aun existen demandas sindicales y aun se esperan transformaciones laborales.

Sea cual sea la causa, una cosa es segura; los medios masivos de comunicación a nivel nacional no mostraron la negativa, ni tampoco se habló tanto de la escuela en toma, ni de las demandas, el tema pasó a ser importante cuando la ministra de educación Yasna Provoste hablaba en televisión sobre la PSU (Prueba de Selección Universitaria) desde el aeropuerto en dirección al “puerto grande”, el fin; era visitar la Escuela, al parecer; no pudo entrar.

Un foro que me pareció bastante interesante se llamaba “Propuestas de Organización de los Trabajadores y Trabajadoras”, me pareció un tema interesante; pues incluso se tenía un papel inmenso pegado en la muralla con el fin de que cada persona pudiese escribir alguna propuesta de organización. Debo criticarlo también; pues existía un ambiente poco tolerante desde los sindicalistas más viejos, que no toleraban la idea de crear líneas políticas fuera del gobierno y preferían tomar como fin el llevar a un obrero al poder.

Había deudores habitacionales que hablaban de su situación y a pesar de que a ratos se perdía la tolerancia y compostura, me pareció interesante la instancia; pues al menos se intentaba hacer algo, creo que si debería ir avanzando hacía un mayor estudio sobre algunos temas en que algunos y algunas se mostraron más intransigentes solo por desconocer.

Pero a pesar de estas críticas y quizás otras que se le hagan al movimiento al menos entendían su situación, hablaban de aquello, trataban de buscar soluciones; algunas a favor de viejas doctrinas políticas y otras con nuevos aires. Lo importante es que se entendía la lucha y al menos uno se daba cuenta de cosas que no vio antes, existían críticas en contra del gobierno, como cuando un hombre llorando hablaba del sistema de salud de Iquique diciendo “aquí compañero, matan a las guaguas en los hospitales” y otros criticando a la propia organización: “La CUT lo único que hace es organizar el día del trabajo pero no ve nuestras demandas”.

Críticas que el común de la población casi no conversa y no escucha, lo toma como “reclamos absurdos”, “protesta innecesaria” o “un montón de plegarias de antisociales”. Creo que no es así, lo demuestra que a 100 años de la masacre en la Escuela Domingo Santa María aun existen problemas obreros, aun existe una historia de cúpula y otra de base, aun los gobernados no se sienten parte pues nunca fueron ni serán parte. La masacre de la escuela Santa María era recordada incluso por el gobierno; frente a la alcaldía había un letrero inmenso que cubría su fachada conmemorando los 100 años, lo recordaban como una “masacre injusta”; tratando de justificar su linaje político diciendo “todos peleamos allí; no solo los obreros”, o diciendo; “allí dieron su vida chilen@s y socialistas que son quienes gobernamos ahora”, me parece irónico; recuerdo con eso una frase de la cantata de santa maría cuando “un noble militar” dice; “[a los obreros] Que no sirve de nada tanta comedia. Que dejen de inventar tanta miseria”.

Por otra parte existía un espíritu general de recuerdo a la masacre, afuera del congreso histórico me entregaron un par de volantes respecto a la conmemoración, uno decía: “Por la recuperación de la lucha y memoria histórica!!!. Obrero, estudiante, trabajadora: en estos 100 años de la masacre no debemos olvidar que fue el Estado chileno y la clase política quienes por defender sus intereses y privilegios asesinaron nuestra dignidad. 100 años después el panorama es el mismo, las leyes no son nuestras aliadas y son defendidas a sangre por una represión brutal y con castigos y muerte para quienes se rebelan contra los patrones mientras a tus espaldas se arreglan políticos y empresarios. No celebremos la matanza, funa al gobierno hipócrita por la memoria de la Santa María y los caídos en esta falsa democracia.” Y otro volante que me interesó porque simplemente sintetizo una frase de Sixto rojas, artista y luchador anarquista, en el primer aniversario de la matanza 1908; “Porque la sangre vertida es semilla que germina haciendo nacer nuevos luchadores. Y también tengan presente que en todos los tiempos y en todas las edades, donde hubo tiranos, hubo rebeldes”.

Sí, había un clima extraño, de recuerdo entre los que asistimos a todas estas actividades, donde pude conversar con más de alguna persona para preguntarle sobre su opinión respecto a la matanza, sin embargo; parece que no ocupaba gran espacio en los medios masivos de comunicación, más que para recordarla como una injusticia que ya fue o politizándola para justificar la existencia de algún partido político, sin embargo; en la escuela en toma, no estaba ningún líder político “democrático”.

Esta experiencia me generó demasiadas dudas, ¿existe una historia de gobernantes y otra de gobernados?, ¿existe un chilenismo real?, ¿la representación oficial esta acorde con sus “chilenos”?. Al parecer los líderes aun negocian con el “gringo” empresario que mantenía una pésima situación en las pampas salitreras, y al parecer el Estado aun mal informa utilizando la palabra “vándal@s” o “encapuchad@s” en lugar de “protesta cívica” o “manifestación”. ¿Cuánto ha cambiado?.

La Unión: Canción Final de la cantata.

Creo que ambas actividades en las que participé por estos días llegaron a juntarse, fue en la pampa, en Oficina Salitrera Humberstone, que ya es patrimonio mundial y fundada por James Thomas Humberstone. En el teatro de la salitrera se juntó la gran masa de asistentes al congreso para cerrar las actividades con una excelente conferencia de realizada por María Angélica Illanes, luego una palabras del cordinador del congreso (Sergio Gonzáles Miranda) y una presentación artística del grupo musical “La Trova” que interpretó la Cantata de Santa María.

Casi finalizando la exposición de María Angélica Illanes, entró la ministra de educación Yasna Provoste con algunos guardias y una comitiva que la acompañaba. Para mi este fue el punto en que se unieron las actividades y fue interesante poder tener ambas visiones; a medida que entraba la ministra se empezaron a escuchar gritos de protesta por su participación, gritos en contra de la LOCE y reformas educacionales, gritos en desmedro de su gestión.

Este creo que fue el punto que me marcó; una gran masa de asistentes gritaba o al menos no estaba de acuerdo con su participación, pedían que se fuera; pero no solo ella, sino que toda la clase política y “opresora”. Para la gran masa de manifestantes; la ministra no debía estar en ese lugar, no era bienvenida.

Fue el momento en que Sergio Gonzáles intentó apaciguar a la masa diciendo “tranquilos, seamos tolerantes”, y escuché una respuesta que me hizo pensar, una señora desde la masa respondió; “Cuando se trata de ustedes debemos ser tolerantes, pero ¿cuando se trata de nosotros?”. Esa frase me hizo recapacitar demasiado, claro, estamos de acuerdo que el historiador no tenía la culpa de nada, y sabemos que contra él no iban los dardos, pues el mensaje era para los gobernantes y tod@s l@s que no conformaran el bajo pueblo.

En este momento creo que pensé en todo lo que me enseñaron, ¿existía realmente una historia de base y otra de cúpula?, ¿una de gobernados y otra de gobernantes?, ¿cuál sale en los libros de historia entregados en los colegios?. Parecía ser que con el hecho de que estuviera la ministra se intentaba integrar el gobierno, se intenta mostrar que la clase dirigente también tuvo sus caídos en la lucha de la escuela. Sin embargo; si es que así fuera, ya no estaban con l@s gobernad@s, ya no eran l@s obrer@s asesinados en la masacre, sino que por una parte dejaron pasar los acuerdos económicos, los aceptaron y volvieron a repetir la historia de sus padres siendo gobernadores, ahora quizás no era Pedro Montt quien estaba en el gobierno, ni Silva Renard quien estaba entre los militares, pero si cumplen sus roles, tal como los asistentes que vociferaban en contra de la ministra se dan cuenta que la situación no cambió demasiado, que hay socialistas en el gobierno, pero sigue existiendo gobierno y sigue estando este en contra de las demandas obreras si es que están no son “canalizadas” a través de medios dispuesto (desde arriba) para ello.

Luego se logró sacar a la ministra quien irónicamente, “tiraba un beso” a los que la expulsaban, como demostrando que aun siguen gobernando. Se subió a su auto y se fue, junto con las dos patrullas de policías con que llegó. Mientras que la masa estaba fuera del teatro y un cantante del grupo “la Trova” recitaba el dialogo quinto de la cantata, en el que se hace referencia justamente a el primer disparo por parte de la policía y como parte la masacre.

Fue en esta situación en la que se junto la Historia y la acción, donde se mezcló la teoría y la práctica, sin embargo; no había ni un medio que posteriormente publicara tal situación, que esa cantidad de gente dentro de un congreso de historia no aceptó a la ministra de educación quien representaba al gobierno, que tampoco se le abrió la puerta de la escuela pues esta estaba en toma. No saldría en ni un medio masivo.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

¿Existe lo Chileno?

¿que es lo netamente chileno? esa es una duda que constantemente tengo, es cierto; yo no soy ejemplo de patriotismo pero comunmente se dice que l@s chilen@s son la mezcla entre el indigena y el criollo; el mestizo, pero ¿qué es lo que lo hace distinto?.
en Argentina, Bolivia, Venezuela, Peru y en general en todas las ex colonia americanas existe esta mezcla criollo-indigena por lo tanto ¿puede ser conciderado como una mezcla netamente chilena? o que al menos represente la chilenidad...
creo que no.... que quizas la chilenidad sea un concepto implantado, ni los criollos eran chilenos, de hecho eran españoles nacidos en américa y quizas los mestizos eran mas cercanos al bajo pueblo pero entonces ¿el bajo pueblo sería lo chileno?, no estoy seguro; las clases sociales y los estamentos se replican en diversas naciones con la creciente globalización y el intercambio cultural producto de esta, aunque su concepto se venga a dividir luego de la segunda ola de Toffler (la Industralización) y aparesca el concepto "pueblo" o "proletariado" que a pesar de no ser lo mismo existe una concepción social de que son equivalentes y que representan lo chileno.
espacio en constante construcción....

sábado, 6 de octubre de 2007

Nazis a la chilena.

Nacional Socialismo en el chile actual.
Franco Giordano*

El movimiento neonazi chileno a dado que hablar durante ya bastante tiempo por las diversas acciones de grupos que realizan las llamadas “barridas” o “limpiezas a la raza”; creo que es interesante aclarar un poco los conceptos frente a los hechos ocurridos. A pesar de que hace años publiqué en un fanzine un escrito al respecto, se vuelve importante revisarlo y republicarlo pues; la mente es un ensayo creo, la historia se escribe día a día.

Políticamente Nazis.

El movimiento neonazi chileno tiene ciertas acepciones que son interesantes de analizar, un fragmento mayoritario esta a favor de la legalización como partido del movimiento Patria Nueva Sociedad, iniciado el 1° de mayo de 1999 producto del primer encuentro ideológico sobre nacional-socialismo. Patria Nueva Sociedad declara no ser continuador del nazismo alemán, sino del chileno de los años 30', una corriente que se identificaba de alguna manera con la izquierda de esa época y que no abordaba profundamente el tema de los judíos. Su componente ideológico esta en los “111 Conceptos para comprender el Socialismo Nacional” que se enseña en una escuela implementada por el movimiento que dura 6 meses y es necesaria para el adoctrinamiento del partidario. Este movimiento creo 18 sedes de adoctrinamiento ideológico a lo largo del país y convocó en su sede de la cuarta región a la organización de un movimiento nacional socialista juvenil.

Uno de sus máximos dirigentes asegura que políticamente el movimiento es mas cercano al socialismo que a la ultraderecha nacional; de hecho consideran como enemigos políticos a partidos como la UDI.[1]

Políticamente esta fracción mayoritaria de los neonazis chilenos rechazan el concepto de igualdad, para ellos existen los hombres superiores y los hombres masa. Los superiores serán los destinados a convertirse en hombres de gobierno. En palabras de Carlos Kéller, uno de los dirigentes e ideólogo del Movimiento Nacional Socialista Chileno de la década del 30°: "Porque el nazismo, es el credo para los fuertes, los sanos, los viriles y repudia toda debilidad y feminismo". El hombre superior es el funcionario del Estado; hablaría después.

Los nacionalistas no niegan el carácter de dictadura de su régimen. Pero dicen que es aceptable por que representa los intereses superiores de la nación y no de los individuos.[2]

No solamente existe el PNS como brazo organizativo del movimiento neonazi chileno; otra institución que a crecido en su número de integrantes es el Movimiento Nacional Socialista de los Trabajadores Chilenos o MNSTCH que entiende el movimiento como no violentista, a pesar de que sus adherentes sean entre otros; jóvenes que realizan barridas o golpizas.

El MNSTCH tienen tres sedes; Iquique, Santiago y otra en la V Región y entre sus principios descarta ser un movimiento violentista y entiende la doctrina como un movimiento nacional, teniendo como máxima un nacionalismo exacerbado verificado en la frase; “Chile para los chilenos”, a pesar de no declararse xenofóbico más que en la palabra.[3]

Existen muchas organizaciones más que han crecido en su número de adherentes, principalmente porque proponen acabar con la delincuencia y la drogadicción, o con la falta de trabajo; con medidas rápidas.[4]

Skinheads y Boneheads.[5]

Es común encontrar en diversos rallados propiciados por estos grupos neonazis que realizan barridas la palabra “Skinheads” pues; estos integrantes se hacen llamar así mismos como skinheads, sin saber muchas veces que no son lo que originalmente se entendía bajo este concepto.

Para esto debemos hacer un poco de historia; las raíces Skinheads nos remontaran a la isla de Jamaica de donde emigraron los Rude Boys y Rude Girls durante la década de 1960; estos Rude Boys componían una cultura juvenil caracterizada por ser rebelde, compartir la cerveza, la música de su isla como el Ska, el Rocksteady y el Reggae. También los caracterizaba una vestimenta muy parecida al gangsters siciliano, pues; eran fanátic@s de películas sobre mafiosos y tendían a imitar pandillas mafiosas.

Durante esta década Jamaica fue azotada por una fuerte depresión laboral; provocando que much@s jóvenes (entre ell@s Rude Boys o Rude Girls) emigraran de la isla; llegando a Inglaterra; pues históricamente Jamaica mantenía relaciones con Inglaterra. Es en este momento en que los jóvenes emigrantes se encuentran con otra cultura juvenil, l@s Mods; juventud obrera de Inglaterra caracterizada por su manera de vestir y por usar el cabello muy corto; ambas culturas tendieron a apandillarse en las calles dando origen a una cultura nueva; de su mezcla había nacido el Skinhead; caracterizado por rapar su cabeza, utilizar botas y tirantes que lo asociaban a la clase obrera e incluir el Oi! en la música; es importante hacer mención de que esta palabra comenzó a usarse exactamente durante 1969 pues antes se les llamaba “lemonheads”, Mods o simplemente Rude Boys al igual que sus amigos inmigrantes.

Estos grupos compartieron las calles, las fiestas, los conciertos e incluso los grupos musicales; de hecho aun perduran bandas como The Specials o Bad Manners caracterizadas por tener integrantes negros y blancos, ambas bandas pertenecen a la disquera “Two-Tone” que tomo su nombre al ver que en Inglaterra a los conciertos asistían jóvenes blancos y negros, dos tonos, por ende se declaraba netamente antirracista.

Este Skinhead caracterizado por sus botas Dr. Martens, el vandalismo y la violencia fue fuertemente acusado de racista por realizar peleas con paquistaníes por ejemplo; pero en esta época el Skinhead era multirracial; solo buscaba armar conflicto pues ni siquiera tenía un ideal o fundamento político.

Esta imagen del Skinhead fue tomada por la juventud de partidos de ultra derecha ingleses como el National Front o el British Movement; que tomaron la imagen del Skinhead y la fundamentaron con ideales fascistas, esta imagen se masificó en los medios masivos de comunicación controlados por estos grupos políticos y no tardó en ganar adeptos dentro de los mismos Skinheads, logrando dividir el movimiento inicialmente apolítico y multicultural.

Esta imagen se masificó por el mundo a lo que hizo frente el S.H.A.R.P. (Skinhead Against Racial Prejudice o Skinheads contra los prejuicios raciales) que nació en 1988 en EE.UU. que representaba a l@s Skinheads no politizad@s y que hacían frente a los skinheads nazis; a l@s que diferenciaron de los originales llamandol@s “Boneheads” (cabezas huecas). De la misma manera surgió en R.A.S.H. (Red & Anarchist Skin Head o Skinheads Comunistas y Anarquistas) que politizó a l@s Skinhead de izquierda. Ambos grupos; R.A.S.H. y S.H.A.R.P. conforman los llamados Skinheads Antifascistas.

En Chile existe la presencia de ambos grupos; pero en los medios se suele denominar a quienes realizan palizas de mal llamada “limpieza de raza” como skinhead; se toma una parte y con esto se denomina al total.

Nazis en las Calles.

La mezcla es obvia, violencia más orgullo nacional crean un joven que odiara su entorno; tratará de apegarse a conceptos mas radicales, el neonazi que realiza “barridas” en las calles tiene una mala mezcla entre una mala definición de “skinhead” y unas ideas radicales de nacionalistas chilenos. De hecho solemos ver noticias como la propiciada en el bar el Dique por la organización Martillo del Sur, vieja pandilla bonehead que tuvo un enfrentamiento con skinhead antifascistas en un concierto Oi!.[6] O noticias en la que se encuentran nucleares de propagación nazi como la encontrada en Puente Alto.[7]

Y así se pueden nombrar muchos otros casos pero lo relevante es también cuanto hacemos por crear neonazi; no es difícil que los niños se críen odiando su entorno cuando alrededor suelen ver marginalidad, robos, viven en pobreza o drogadicción en sus propias casas, y tampoco es difícil si se crían viendo una televisión que exacerba el nacionalismo[8], o tienen una educación histórica dirigida a elevar el concepto patriótico como lo es el caso de la educación acerca de la guerra del pacífico o al estudiar personajes como Arturo Prat.

De igual manera; la forma de contribuir a un cambio es generando personas mas reflexivas y abiertas, incentivando la libre información y el estudio; solo así se crean personas críticas capaces de cambiar su entorno y entender procesos.



-------------------------------------------------------
* Estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía, IV Nivel, Universidad Pedro de Valdivia.
[1] “Polémica por las corrientes Nacionalistas-Fascistas”
[2] Extraído del acta de fundación del Movimiento Nacionalista de Chile , escrito el 12 de febrero de 1940./ 2.- La Familia.
[3] Movimiento Nacional Socialista de los Trabajadores Chilenos, en http://www.chilens.org/
[4] Otra organización importante es “Patriotas” que se definía como Skinhead Ns (Nacional Socialista) que sintetizaba una mezcla de Nacional Socialismo y violencia skinhead, sin embargo esta organización quedó en la clandestinidad luego de ser reconocida en los medios como autores de diversos ataques xenofóbicos, cerrando su página web http://www.patriotas.tk/
[5] Parte de este texto esta en http://www.geocities.com/Athens/Crete/7892/skin/skinhead.htm donde la historia del Skinhead aparece mas completa al igual que su asociación al Rude Boy Jamaiquino.
[6] Nazis chilenos protagonizaron violentos incidentes en Valparaíso en http://www.terra.cl/noticias/index.cfm?id_cat=302&id_reg=166790
[7] Investigaciones halló numerosas armas y literatura nazi en casa de Puente Alto en http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20051022/pags/20051022172007.html [8] Referencia a esto es el caso del programa “Héroes” transmitido por canal 13, señal abierta, en el que se exacerba el rol cumplido por diversos “proceres pátrios” haciendo de ellos un material histórico un poco débil, este nacionalismo también lo “vende” la editorial Salo que sacó un album en concordancia con la serie en la que muetra a estos personajes casi como semidioses, podemos sumar los diversos comerciales diesiocheros que exacerban el patriotismo, principalmente entregados por bancos.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Conflicto Mapuche; Violencia e Intereses.

Conflicto Mapuche; Violencia e Intereses.
Franco Giordano*



El mundo Mapuche y las distintas comunidades que lo componen, es bastante ancho, tal como su cultura; es amplia y holística. Por lo mismo dentro de la cosmovisión mapuche existen distintas versiones y visiones de sucesos pero todas están relacionadas. Respecto a este punto se hace relevante las reivindicaciones del “pueblo”[1] mapuche.

Constantemente vemos incidentes en la zona de Temuco relacionados con el conflicto que existe en la “última frontera” y de la misma manera vemos en el cuarto poder (prensa; televisión, radios, periódicos) la constante retórica que nos lleva a enjuiciar el suceso como “malo”, pero ¿de que manera?; no vemos al policía como un sujeto que participó de la violencia ejercida en un enfrentamiento, sino que caemos en la visión positivista propia del siglo XIX asociando al indígena como un sujeto perverso, flojo o “incivilizado”[2]. Esto se puede explicar porque estamos acostumbrados a ver a la institución policíaca como una institución “buena”, pues siempre se nos muestra, en los mismos medios que mencione antes; como una institución que nos “ayuda”. Es por lo mismo que no nos enteramos de la otra visión de los hechos.

Quiero mencionar que dentro de la sociedad mapuche no tod@s l@s mapuches están a favor de una nación mapuche, pues hay varios que por un proceso que abarca 500 años aproximadamente, se han ido “chilenizando”, demostrando con esto que el Estado a intentado separar aquel pueblo, de hecho; el mismo periodo denominado “Pacificación de la Araucanía” tuvo ese fin, “chilenizar” a l@s mapuches y obtener su territorio que, si hacemos una lectura más antigua de la historia llegaremos al periodo independentista en que los criollos chilenos que venían con todas estas ideas de independencia no respetan los acuerdos emanados en el Uti Posedetis colonial.

Por lo mismo deben existir personas que no estén de acuerdo dentro del movimiento de reivindicación mapuche; tras 500 años de lucha en el cual han tratado constantemente de dividirl@s existen varios que se han “chilenizado”, pues el estado chileno difunde a través de diversas instituciones la idea de que el mapuche que vive en sus tierras en las zonas rurales de la VIII, IX y X regiones es conflictivo, flojo, borracho y que su pelea es innecesaria, y asegura que el mapuche que vive en la ciudad, que se a “chilenizado”; es el “buen mapuche”.

Por otra parte existen dentro del “pueblo” Mapuche sectores que están a favor de la reivindicación de su identidad como pueblo; de poder tener el mentado derecho a la autodeterminación. Much@s me hablaran de “independencia”, y ¿por qué no?; es su tierra, es su desición. Pienso que debe ser así; tal como se dice “Chile para l@s chilen@s”, puede ser “Tierra Mapuche para l@s Mapuches”.

La Violencia.

La violencia sucedida en la zona no es un tema que me emocione, no creo que la violencia sea un buen camino, no creo que sea la forma de solucionar problemas, pero también soy estudiante de la historia; y suelo ver que los cambios que se logran en el mundo son luego de un periodo de crisis[3], repito; esto no significa que yo avale el uso de la violencia; pero si e visto que los cambios se han provocado luego de una crisis general.

Esta crisis general tiene varias victimas pues ni siquiera es una pelea equiparada; no es comparable una piedra y una pistola, o un palo frente a un chaleco antibalas. A sido constantemente nombrado el caso de Alex Lemün en medios contra informativos como este, sin embargo siempre es bueno difundir casos como este; el 7 de noviembre del 2002 el comunero mapuche Alex Lemün de tan solo 17 años recibía un perdigón de plomo en la cabeza disparado por una escopeta calibre 12 por Marcos Treurer, Mayor de carabineros a cargo del operativo. Treurer fue sometido a proceso en el juzgado de Angol donde el fallo determinó que era culpable pero la Corte Marcial revocó el caso y le dio la impunidad máxima al mayor de carabineros acusando que el arma fue usada en defensa propia; cuestión negada al principio del caso.

Este caso llegó mas allá de nuestras fronteras; pues, la familia Lemün Saavedra, al no encontrar soluciones dentro del territorio nacional recurrió a organismos internacionales como Amnistía Internacional quienes enviaron una carta al ministro de justicia de ese entonces Sr. José Antonio Gómez Urrutia, durante la presidencia de Ricardo Lagos, pidiéndole que querían un informe del caso y esperaban que se retomara. La familia también informó del suceso a la 60° sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, por medio de una carta informando de los hechos ocurridos y de su interés de conversar con el Presidente de la Republica de esa época; Ricardo Lagos Escobar:

“…Mi comunidad y mi familia ha tenido interes en trasmitir al gobierno y a los tribunales nuestro deseo de percibir un camino de justicia. Con este afan hemos pedido en reiteradas oportunidades audiencia con el presidente de la republica señor Ricardo Lagos, porque hemos visto que con otras familias chilenas que viven situaciones similares de dolor, ha tenido una abierta disposicion y atencion con ellos, sin embargo, con nosotros, no se ha visto la misma voluntad…”[4]

La violencia tiene otra víctima más, el caso de Alex Lemün no a tenido avances notorios y la toma de terrenos a continuado, como también a continuado la represión policial en las zonas en las que se encuentran las comunidades; tras cada conflicto el número de prisioner@s polític@s crece, enjuiciados bajo el concepto de “ley terrorista” son metidos en prisiones por exigir un terreno que es de ell@s. sin embargo es muy poco recurrente que el suceso salga en televisión o en algún otro medio, de hecho las huelgas de hambre realizadas por prisioner@s polític@s no son recurrentes en los medios masivos[5].

Los Verdaderos Intereses.

El año 1974 es el año clave de esta travesía; es el año que la dictadura militar de Augusto Pinochet, a través del Decreto Ley 701 subsidia con recursos y tierras el arribo de la industria forestal al territorio Mapuche.

Con esto hubo un gran avance de la economía nacional, una estabilidad lograda con el despojo mapuche de sus tierras. Esta “estabilidad” continúa hoy con los distintos gobiernos “democráticos” que desfilan en La Moneda. De hecho aun están los mismos grupos económicos en esas zonas calificados por la revista Forbes como unas de las personas más ricas del mundo; el italiano Anacleto Angelini Fabbri, quien controla Forestal Bosques Arauco y Eliodoro Matte quien encabeza la Forestal Mininco[6].

Como podemos ver, ambos grupos poseen las mayores riquezas de Chile y poseen empresas forestales en el territorio mapuche.[7]

Entendiendo que el sector forestal es uno de los principales generadores de riquezas dentro de Chile; se vuelve obvia la presencia de empresas chilenas en sectores mapuches; y es el mismo interés de siempre, perpetuar el progreso, acrecentar el PIB acosta de la explotación de territorios indígenas. Pero el estado olvida algo; no importa el progreso que tenga, sino la calidad de ese progreso.

Concluyendo solo puedo decir que el conflicto continuará mientras esto no se hable. El estado Chileno tiende a anexar “por la razón o la fuerza” a distintos grupos étnicos con el fin de perpetuarse. A manera de solidarizar con el “pueblo” Mapuche publico este pequeño texto que da mi visión parcial de los hechos con el fin de conversar estas cosas que hacen que el la lucha sea real; hay que estar informad@s y hay que debatir, a través del dialogo crecemos, y a través del dialogo cambiamos el mundo.






__________________________

* Estudiante de Pedagogía en Historia; Universidad Pedro de Valdivia, IV Nivel, sede La Serena
[1] La Palabra “Pueblo” otorga el derecho a la autodeterminación.
[2] Es un error asociar “civilizado” con “occidentalizado”, son culturas diferentes y eso no hace a una mejor que la otra.
[3] Esto lo habla en mas profundidad Alvin Toffler a lo largo de su libro “La Tercera Ola”.
[4] “Testimonio de Edmundo Lemün Padre de Alex Lemün 60 sesión de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.”, carta enviada el 2002
[5] http://www.pehuen.org/carcel-angol-en-chile-prisioneros-politicos-en-huelga-hambre
[6] La misma forestal a la que, en teoría; pertenecían los terrenos en los murió Alex Lemün.
[7] “Dueños del Wallmapu entre los mas ricos del mundo”, periódico Azkintuwe, miércoles 14 de marzo del 2007, (http://temuko.sumariados.info/spip.php?article137).