sábado, 28 de junio de 2008

Leonardo León en el II Año Nuevo Indigena de Historia y Geografía.

Leonardo León Solís estuvo en la Universidad Pedro de Valdivia en la Segunda Celebración del Año Nuevo Indígena, quiero destacar que este evento parte desde la organización de los alumnos de Historia y Geografía, con la participación e idea del profesor Pedro Canales Tapia; que a potenciado de enorme manera la creación de este espacio como un espacio organizado por los alumnos y no por la institución, a diferencia de lo que cree el director de carrera, o al menos de lo que este planea… por lo mismo los alumnos de Historia y Geografía de la UPV abren este espacio como un sitio solidario con las muestras conmemorativas y reivindicativas de los pueblos históricamente postergados por la historiografía tradicional y por la sociedad pseudodemócrata imperante.

En este marco; gracias a una compañera de la ULS que asistió al evento; podemos ver algo acerca de la ponencia de Leonardo León.

Parte 1



Parte 2



Parte 3



Parte 4



Gracias a tod@s l@s que hacen posible estas actividades; no les temamos a quienes esperan apoderarse de lo nuestro, ni siquiera a es@s conservadores cartuchos que ven nuestras actividades artisticas y conmemorativas como algo "rústico"... la conmemoración es nuestra, cuidemos los espacios creados.

Abrazos Fraternales!!!!!!!
Pd: Gracias a la compañera que facilitó el video.

jueves, 26 de junio de 2008

Las “Mamitas” Populares: El Rol de las mujeres pobres en Chile del Siglo XIX.

Por Franco Giordano*

En el siguiente ensayo se abordará, desde los ojos del análisis historiográfico, el rol de las mujeres en el siglo XIX. Esto se deja ver casi “entre líneas” en el trabajo del premio nacional de Historia, Gabriel Salazar, cuya publicación lleva por nombre “Ser niño ‘huacho’ en la historia de Chile (Siglo XIX)”; de este trabajo se puede entrever el rol y forma de vida de las niñas “huachas”, las “mamitas” pobres, tanto campesinas en la hacienda como integrantes de los crecientes barrios populares de las ciudades.

Las mujeres en el mundo actual parecen avanzar hacia un equilibrio de actividades realizadas a la par con los hombres; o al menos pretenden con ansias lograr equiparar siglos de discursos machistas o misóginos. Sin embargo; la historia pareciera repetirse, o quizás mantener características estructurales en esta materia. A pesar de que este trabajo no tiene las características suficientes para estudiar este problema, deja el tema abierto, sin embargo podemos revisar el pasado, las características del siglo XIX referente tanto a la hacienda como en el espacio más urbanizado, nos dejan una duda inmensa en esta materia; ¿Cuál es el rol de las mujeres pobres, de esas “mamitas” de barrios populares o sectores rurales durante el siglo XIX?. Recordemos a Salazar cuando habla de los niños “huachos” preguntándose “¿era mamá una puta, o no?[1]. La respuesta es amplia.

Ante mi pregunta mi respuesta tentativa es que el rol de esas mujeres corresponde a un sector postergado; a pesar de tener un rol importante para la familia tanto de la Hacienda como de los sectores populares urbanos; el sexo femenino se ve pormenorizado e incluso atacado por los hombres. Esta violencia de genero a mi parecer; trasciende el siglo XIX.

Gabriel Salazar habla de que el papá de los niños “huachos” de los sectores rurales dominados por la Hacienda (Peón, Gañan) eran sujetos que “andaban la tierra”, “entonces había que hacerse la idea de que papá no era sino un accidente”[2], por otra parte; estaban los Inquilinos, que cumplían el rol de “buenos padres”, personas que habían logrado una posición un poco mas estable; sin embargo el papá inquilino tenía características autoritarias y “sabe perfectamente que no puede impedir que [los patrones] ejerzan su derecho de meterse a nuestro rancho y de chacotearse con las niñas”[3]. En ambos casos el rol de la mujer es postergado; para el Peón la mujer representa alguien de paso, para el Inquilino una acompañante a la que puede mandar autoritariamente y que frente a las acciones del patrón debe acatar ordenes como él.

Por otra parte tenemos la consecuencia de la reacción de los “futres” (mercaderes, jueces, curas o militares) frente a los pequeños empresarios populares (parcelero, chacarero, pirquinero) pues en estos casos en que condenaban con patentes y deudas a ese papá microempresario, “emprendedor” popular y lo obligaban a arrancarse, las “mamitas” populares quedaban solas con 7 u 8 hijos. Algunas veces esta mujer sacrificada lograba obtener un pequeño rancho que no generaba lo suficiente para vivir “así que, de todos modos, tenía que salir a lavar ropa, o convertir su rancho en una chingana o fonda, para incrementar sus ingresos”[4] este tipo de vida no tardaba en tornarse violenta y la visión del Estado, los párrocos y la propia jerarquía de la Hacienda condenan esta consecuencia de “prostitución”, con toda la fuerza despectiva que implica el concepto.

Después de 1860 la situación cambia en cierto sentido, las industrias crecen y las familias pobres comienzan a poblar los cordones populares de las ciudades. La industria posibilita una vía de escape para las “mamitas” populares frente a esa “servidumbre perpetua en que se hallaban sumidas”[5] y así “dignificar su vida” y emanciparse. Las cosas parecen avanzar y las mujeres comienzan a sentirse mas a gusto hasta que “su afán de liberación fue mal visto por los “amos”, que; en el Congreso Nacional, calificaron con sorna esa lucha como el nuevo camino de su endémica prostitución”[6], en esto podemos extrapolar que las mujeres no podían cambiar su condición de “acompañamiento” o su rol inferiorizador de “prostituta” aun si estuvieran viviendo en sectores rurales o en la ciudad, para las “mamitas” pobres la situación no cambiaba.

En la ciudad, las familias populares habitaban los conventillos; en esto lugares la violencia ya no era contra los párrocos o contra la policía; era entre los mismos integrantes de la familia, aquí el alcohol y la pobreza llevaban a la cúspide la crisis de ese incipiente proletariado. La mujer era golpeada por quien era su padre o su marido y muchas veces violada. Estas mujeres pobres, además de estar rodeadas de mucha violencia, tenían otra característica; eran muchas. En un “informe presentado a la Asamblea de Santiago por Don Manuél Pérez, Don Isidro Errazuriz y Don Pedro Félix Vicuña, […] denuncia de modo taxativo; ‘cuasi todo el sexo débil… se prostituye y se consume en forzada inacción’. […] Debemos actuar con severidad ejemplar, porque esa gente está atacando el sagrado derecho de propiedad, la familia decente, la majestad de la ley y la autoridad suprema de la Nación”[7]. La mujeres pobres seguían siendo maltratadas, postergadas y criminalizadas.

Para concluir podemos decir que esas mujeres, esas niñas, esas señoras, esas “mamitas” de sectores pobres fueron “acompañamiento” de los hombres y al mismo tiempo eran maltratadas como “prostitutas”. Esta violencia descarnada que se dio en la Hacienda las fue postergando y a pesar de que en este periodo hubo un cambio potente en la migración campo-ciudad provocada por la industria, para las mujeres no cambiaron mucho las condiciones. Esto me deja una pregunta más amplia; si en la edad media, las mujeres eran calificadas de brujas y quemadas en la hoguera de la inquisición y en el siglo XIX fueron tratadas de prostitutas; ¿Cómo son tratadas en la actualidad? ¿Cuál es el avance?, el debate queda abierto.

-----------------------
* Estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía, V Nivel, Universidad Pedro de Valdivia.
[1] Salazar, Gabriel. Ser Niño “Huacho” en la historia de Chile (Siglo XIX). Editorial LOM. Reimpreso 2007, Pág. 41
[2] Ibíd., 21
[3] Ibíd., 26
[4] Ibíd., 40
[5] Ibíd., 43
[6] Ibíd., 44
[7] Ibíd., 51

sábado, 21 de junio de 2008

We Tripantu 2008


Año Nuevo Indigena - We Tripantu

- Comunidad Indigena Coquimbo
- Historiador Leonardo León Solis
- Actividades del Alumnado
Martes 24 de Junio
... desde las 10 de la mañana...

Lugar: Biblioteca de la Universidad Pedro de Valdivia
(4 esquinas con la carretera)

entrada liberada

Organiza: Alumnos de Pedagogía en Historia y Geografía

Esta es una fiesta en conmemoración del solsticio y concordante año nuevo indigena, hay que recordarle a toda esa gente de estirpe conservadora que los indigenas estan allí, existen y no son una "cultura originaria" solamente que "ya se extinguió" ell@s siguen aquí peleando por su autonomía....

a la memoria de Alex Lemún
a la memoria de Matías Catrileo

un saludo fraternal a todos los pueblos indigenas reprimidos por el dominio de asimilación occidentalista!!!... el llamado es a continuar en la reivindicación!!!

NO TE PIERDAS ESTE EVENTO GRATUITO!!!!