viernes, 27 de marzo de 2009

¡¡NO A LAS TERMOELECTRICAS!!




DEMOSTRACIÓN CIUDADANA;
28 DE MARZO, 10:30 AM
PARQUE PEDRO DE VALDIVIA, LA SERENA




Por nuestro legítimo derecho a:
  • Proteger la reserva nacional Pingüino de Humboldt
  • Un mundo limpio para nuestros hijos
  • Un desarrollo sustentable de los pescadores
  • Una agricultura sana y sin contaminación
  • Un turismo amigable con el medio ambiente

¡¡NO A LAS TERMOELECTRICAS
EN LA HIGUERA!!
Abrazos Solidarios!!!

sábado, 21 de marzo de 2009

Sobre los derechos Civiles-Politicos, Sociales y Económicos de todos los Pueblos.

"el desprecio, el olvido o la ignorancia de los derechos del pueblo, es el motivo de todos sus males y de la corrupción de los gobernantes" Así comenzaba la primera declaración de la Asamblea de la francia revolucionaria, hace ya más de dos siglos, y lamentablemente, sige siendo una afirmación cierta.

Sobre todo en este pedazo de tierra, donde los derechos humanos son violados en forma sistemática por el estado, ya sea por acción directa, omisión o negligencia. Tenemos derecho a una educación y salud digna , libre y de acceso igualitario, y el estado se empeña en darsela sólo a quiens puedan costearla, tenemso derecho a un medio ambiente sano y libre de contaminación, y nos quieren traer industrias de muerte y explotación, vender nuestra agua, deforestar nuestros bosques, tenemos derecho al trabajo , libre, estable, protegido, y a la inciativa económica, y las empresas despiden trabajadores arbitrariamente, y el municipio quiere impedir el desarrollo del micro y pequeño comerciante. Tenemos derecho a la igualdad de genero y a la autodeterminación , y se les impone a nuestras mujeres que hacer con su cuerpo, y se les trata de forma indigna. Tenemos derecho a la autodeterminación como pueblo, derecho fundamental de TODOS los pueblos, y el estadno no ha ratificado el convenio 169 de la OIT que garantiza los derechos de los pueblos originarios, no se ha generado una constitucion democratica y nuestros municipios no generan espacios de discusión y participación civil. En resumen tenemos derecho a una vida Digna y Libre, y esto nadie nos los podrá quitar, y si lo intentan nos queda nuestro sagrado derecho a la desobediencia, a la rebeldia a levantarnos contra la tiranía.

Es por eso que les escribo hoy, para convocarlos a un gran acto de defensa de los Derechos Humanos de todos los Pueblos, para el día primero de abril a las 18:00 en Francisco de Aguirre con Balmaceda. Unamos todas neustras luchas, todas nuestras manos, todas nuestras voces, a su poder opongamos la organización comunitaria, a la prepotencia de sus fritos el silencio de nuestra desobediencia, que el primer paso sea la desobediencia civil, y nuestra primer arma la resistencia no violenta.

Pescadores, Portuarios, pobladores de punta de choros, comerciantes de carritos verdes, estudiantes, pobladores, trabajadores de la salud y la educación, mujeres, niños, ancianos, todos tenemos derecho a la plena realización de nuestras capacidades , a una vida digna y a alcanzar la felicidad, recuperemos el deber a exigir nuestros derechos, corran la voz, que sepan que no somos mas masa, que somos concientes de lo que es nuestro. De todo lo que es nuestro: trabajo, salud, educación, libertad, autodeterminación, democracia, igualdad, dignidad. para todos todo, estas fueron nuestras peticiones antes, estas son nuestras exigencias ahora.


Vocería de la Corriente Alterna
La Serena

viernes, 13 de marzo de 2009

Los que Azotamos sus Pies

Algunas ideas sobre la coyuntura.


Que increíble como en estos días las caras no cambian y ya se cruzan dos enfoques políticos -que sé supone, fueron antagónicos en algún momento- me refiero a la Alianza y la Concertación.

Por una parte vemos como sujetos ligados a los militares golpistas y los movimientos contrainsurgentes de la derecha –desestabilización económica y movimientos militares- se acercan y trabajan para los gobiernos concertacionistas, que -se supone- provienen de un origen socialista (de lo cual no nos cabe duda que no tienen nada o muy poco).

En estos días asume; por una parte, Jovino Novoa como nuevo presidente del senado, y por otra parte; saliendo de su rol de Vocero de Gobierno asume Francisco Vidal como Ministro de Defensa. Dos figuras ligadas a organismos que apoyaban a los militares golpistas y a la derecha contrainsurgente, a tal punto que Vidal fuese un militante del comando Rolando Matus y estuviera ligado a Patria y Libertad y Novoa, sin quedarse atrás; fuese el Subsecretario General de Gobierno durante Pinochet y creador de la UDI.

Esto nos demuestra que al parecer las líneas ideológicas que dividen a la Derecha y a la “Izquierda” en chile solo son ficticias y cada vez menos marcadas; esto no habla de “reconciliación” pues al parecer nunca tuvieron problemas reales, la doctrina sigue siendo la misma de años de historia, la historia de la clase dominante, de ese pequeño grupo político que domina y que a través de sus discursos parecen mantener dos características: por una parte se muestran dos bloques que están peleados, que se odian a muerte, pero que en la práctica y en la política inclusiva al interior de esa clase dominante no están tan distanciados, y parecen compartir puestos de trabajos con las ansias de poder casi de manera fraternal, pues son ambas las formas aceptadas y oficializadas como “forma correcta de hacer política”.

Por otra parte; criminalizan las otras opciones de hacer política; sus versiones oficialistas son las “democráticas”; ambas coaliciones se juntan y se abrazan cuando otras opciones políticas le azotan los pies a lo imperante.

Se están juntando cada día más; quienes están al interior de esa clase hace mucho perdieron ese sentido de fuerzas antagónicas. Podríamos decir que es un consenso de ambas partes, pero allí entramos nuevamente nosotros, quienes les “azotamos los pies” a la clase dominante. Pues somos esa fuerza antagónica a lo establecido.

Entra Harboe y sale Tohá: Manipulación democrática.

Otro suceso que me llama la atención es la entrada en la moneda de Tohá, no porque entre en la moneda si no que por su suplente, Harbóe como diputado, elegido por 8 votos dentro del PPD (9 era el total de votos). Una situación netamente antidemocrática lo que demuestra que esto sigue siendo un totalitarismo de un sistema que es cualquier cosa menos democrático.

La juventud del PPD (jóvenes que votan y creen en la democracia) pidió poner a uno de sus representantes en este sillón de diputado, sin embargo los viejos del partido prefirieron a Harbóe. Y luego las cámaras se llenan la boca con la inscripción automática y el voto voluntario. Con la inclusión de los jóvenes en la política.

Los jóvenes están en la política pero en la política que la clase dirigente y dominante criminaliza. En los barrios están saliendo, y forman parte de los movimientos sociales que están por debajo de sus pies. Amenazan con cambiarlo todo y eso les asusta. Por lo que han hecho toda esta parafernalia de cambios de ministros por el susto que les provoca otro bombazo anarquista en providencia o que tantos jóvenes estén pensando y ya no sean tan manipulables como antes.

Y ahora que nos hablen de inscripción automática, voto voluntario y el viejito pascuero. Que nos estrechen la mano y nos digan “señor; usted a adquirido una nueva caja de reformas”.

Aparecerá el chupacabra en los medios y otra crisis financiera para aunar voluntades como siempre. Pero quienes hemos sido silenciados no reconocemos esta patria ni a este Estado y nos organizamos para denunciar el montaje.

Hegemonía de la Socialdemocracia.

Hay una situación que llama bastante la atención y que es importante tener en cuenta en esta coyuntura, marcada por las crisis, las subidas de aranceles, movimiento de senadores, de ministros, etc. Y es como surge ese discurso de inclusividad cuando realmente los apellidos y caras dentro de la Socialdemocracia son los mismos.

La clase política sigue siendo la misma por décadas, y han pactado con la oligarquía terrateniente del XIX hasta convertirse ellos en los oligarcas. Pero no han cambiado la estructura, a lo mejor la han reformado, pero nunca cambiado. A pesar de esta evidente verdad, la Hegemonía a través de la televisión, las radios y periódicos mantiene el debate en torno a esa pugna imaginaria de que la clase política esta dividida, mientras tanto nos dicen con gritos estruendosos que los jóvenes deben inscribirse para derrocar lo establecido. Sin embargo sabemos que es una mentira, la clase política o pacta o mantiene sus linajes introducidos en la política. Pero no se sale de la estructura, ni aun así con jóvenes votando. Para cambiar las cosas la solución no está en las urnas, eso solo representa la reforma y quizás –solo quizás- el cambio lento, tan moderado que deja de ser un cambio real y evidente.

Los cambios continúan en la calle, en tu entorno, pensando, analizando, leyendo entre las líneas de los comunicados oficialistas o de la oposición. Hoy pareciera ser que somos notros la fuerza antagónica. La clase política es la misma, pero debemos ser nosotros quienes aprovechemos las coyunturas para denunciarlo, pues ellos llamaran a la unión, a la reconciliación, al perdón si es necesario.

Sin embargo debemos estar convencidos. Los cambios de ministros y la organización que se está dando dentro de ambas posturas, nos demuestran que ellos se están organizando ante los avances de nosotros, los conspiradores del silencio, los que azotamos sus pies.

viernes, 6 de marzo de 2009

El Derecho a Rebelión.

Por Ricardo Flores Magon
Revolucionario Mexicano


Desde lo alto de su roca el Buitre Viejo acecha. Una claridad inquietante comienza a disipar las sombras que en el horizonte amontonó el Crimen, y en la lividez del paisaje aparece adivinarse la silueta de un gigante que avanza: es la Insurrección.

El Buitre Viejo se sumerge en el abismo de su conciencia, hurga los lodos del bajo fondo; pero nada halla en aquellas negruras que le explique el porqué de la rebelión. Acude entonces a los recuerdos; hombres y cosas y fechas y circunstancias pasan por su mente como un desfile dantesco: pasan los mártires de Veracruz, pálidos, mostrando las heridas de sus cuerpos recibidas una noche, a la luz de un farolillo, en el patio de un cartel, por soldados borrachos mandados por un jefe borracho también de vino y de miedo; pasan los obreros de "El Republicano", lívidos, las ropas humildes y las carnes desgarradas por los sables y las bayonetas de los esbirros; pasan las familias de Papantla, ancianos, mujeres, niños, acribillados a balazos; pasan los obreros de Cananea, sublimes en su sacrificio chorreando sangre, pasan los trabajadores de Río Blanco, magníficos, mostrando las heridas denunciadoras del crimen oficial; pasan los mártires de Juchitán, de Velardeña, de Monterrey, de Acayucan, de Tomóchic; pasan Ordóñez, Olmos y Contreras, Rivero Echegaray, Martínez, Valadés, Martínez Carreón; pasan Ramírez Bonilla, Albertos, Kankum, Leyva, Lugo; pasan legiones de espectros, legiones de viudas, legiones de huérfanos, legiones de prisioneros y el pueblo entero pasa, desnudo, macilento, débil por la ignorancia y el hambre.

El Buitre Viejo alisa con rabia las plumas alborotadas por el torbellino de los recuerdos, sin encontrar en éstos el porqué de la Revolución. Su conciencia de ave de rapiña justifica la muerte. ¿Hay cadáveres? La vida está asegurada.

Así viven las clases dominantes: del sufrimiento y de la muerte de las clases dominadas, y pobres y ricos, oprimidos y déspotas, en virtud de la costumbre y de las preocupaciones heredadas, consideran natural este absurdo estado de cosas.

Pero un día uno de los esclavos toma un periódico y lo lee: es un periódico libertario. En él se ve cómo el rico abusa del pobre sin más derecho que el de la fuerza y la astucia; en él se ve cómo el Gobierno abusa del pueblo sin otro derecho que el de la fuerza. El esclavo piensa entonces y acaba por concluir que, hoy como ayer, la fuerza es soberana y, consecuente con su pensamiento, se hace rebelde. A la fuerza no se la domina con razones: a la fuerza se la domina con la fuerza.

El derecho de rebelión penetra en las conciencias, el descontento crece, el malestar se hace insoportable, la protesta estalla al fin y se inflama el ambiente. Se respira una atmósfera fuerte por los efluvios de rebeldía que la saturan y el horizonte comienza a aclararse. Desde lo alto de su roca el Buitre Viejo acecha. De las llanadas no suben ya rumores de quejas, ni de suspiros, ni de llantos: es rugido el que se escucha. Baja la vista y se estremece, no percibe una sola espalda: es que el pueblo se ha puesto de pie.

Bendito momento aquel en que un pueblo se yergue. Ya no es el rebaño de lomos tostados por el sol, ya no es la muchedumbre sórdida de resignados y de sumisos, sino la hueste de rebeldes que se lanza a la conquista de la tierra ennoblecida porque al fin la pisan hombres. El derecho de rebelión es sagrado porque su ejercicio es indispensable para romper los obstáculos que se oponen al derecho de vivir.
Rebeldía, grita la mariposa al romper el capullo que la aprisiona: rebeldía, grita la yema al desgarrar la recia corteza que la cierra el paso; rebeldía, grita el grano en el surco al agrietar la tierra para recibir los rayos del sol; rebeldía, grita el tierno ser humano al desgarrar las entrañas maternas; rebeldía, grita el pueblo cuando se pone de pie para aplastar a tiranos y explotadores.

La rebeldía es la vida; la sumisión es la muerte. ¿Hay rebeldes en un pueblo? La vida está asegurada y asegurados están también el arte y la ciencia y la industria. Desde Prometeo hasta Kropotkin, los rebeldes han hecho avanzar a la humanidad.

Supremo derecho de los instantes supremos en la rebeldía. Sin ella, la humanidad andaría perdida aún en aquel lejano crepúsculo que la Historia llama la Edad de Piedra; sin ella la inteligencia humana hace tiempo que habría naufragado en el lodo de los dogmas; sin ella, los pueblos vivirían aún de rodillas ante los principios de derecho divino; sin ella, esta América hermosa continuaría durmiendo bajo la protección del misterioso océano; sin ella, los hombres verían aún perfilarse los recios contornos de esa afrenta humana que se llamó la Bastilla.

Y el Buitre Viejo acecha desde lo alto de su roca, fija la sanguinolenta pupila en el gigante que avanza sin darse cuenta aún del porqué de la insurrección. El derecho de rebelión no lo entienden los tiranos.

* Extraído del periódico "Regeneración", 10 de septiembre de 1910

jueves, 26 de febrero de 2009

¿Cómo llegar a la Escuela Libre?

Frente a las diversas dudas que se han originado en torno a “como llegar”. Lorena publicó esta imagen en el grupo Facebook (que lleva el mismo nombre “escuela Libre para nuevas formas de vida”).




(si no se vé bien... pincha la imagen)


Alternativas de locomoción:

- Micro N°3 “El Tofo”, se toma en Av. Aguirre o detrás de la Recova.
- Colectivo N°29 “El Tofo” Se toma al costado de la Recova / Iglesia.
- En Bicicleta o a Pie se sigue la flecha.

Saludos Solidarios!!!!

miércoles, 25 de febrero de 2009

Talleres de la Escuela Libre!

En la entrada anterior no se entiende el cartel; por lo mismo este es el orden de los diversos talleres que tendremos en el Primer Encuentro para Nuevas Formas de Vida

28 de Febrero:

- Taller de Expresión Corporal
- Aprender a Aprender
- Identidad y Sujeto Histórico desde Latinoamérica
- Cosmovisión de los pueblos originarios
- Identidad Local (Aspectos de la Historia de nuestra ciudad)

1 de Marzo:

- Taller de Expresión Corporal
- Testimonio de diversas experiencias educativas
- Taller de planificación con enfoque en la toma de decisiones
- Finalización con la planificación de todo lo que realizaremos en los próximos meses.

Las jornadas inician desde las 9 hrs. En la Junta de Vecinos Sor Teresa de los Andes, Pasaje interior E. Moreno. Punto de Encuentro: E. Moreno 3828.


Solo se pide como inscripción una donación voluntaria (Almuerzo y Convivencia).

MOTIVATE!!!!!!!.... sal del letargo y aprendamos tod@s de tod@s!

Abrazos Solidarios!!!!!!!

Se viene la Escuela Libre!!!



Para todos aquellos que son parte de el sueño y construcción de la ESCUELA LIBRE... !

Entendemos como escuela, un espacio comunitario de construcción de aprendizajes significativos y trascendentes para las nuevas formas de vida, de relación entre seres humanos, y de los seres humanos y su entorno, de socialización de saberes y oficios, generadora de conocimientos, y la entendemos LIBRE porque no queremos ni nos interesa formar parte de un sistema educacional homegenizante, que tiene como fin la reproducción e imposición de una ideología dominante fundada en el individualismo, la discriminación, el egoísmo y la competencia. Buscamos construir una alternativa desde la cotidianidad y la necesidad de la comunidad, propositiva de una nueva sociedad, transformadora de realidades, y liberadora.

La aula de esta Escuela Libre traspasa las paredes de la sala de clases de la educación formal, cada lugar, cada momento se puede transformar en una experiencia de educativa, constructiva y liberadora, es decir, una Escuela Itinerante y Nómada. La idea de esto, es que la distancia no se un impedimento para educarnos y convivir, integrando a las personas a la Escuela.

La escuela libre se presenta como una necesidad ante esta sociedad capitalista antagónica en la cual nos vemos inmersos, desequilibrándonos, fragmentándonos, destruyendo nuestra identidad como sujetos creadores, tratándonos de forma injusta e indigna, intentando destruir nuestro ser gregario, impidiéndonos hacernos con el otro y otra.

Este Espacio Comunitario tiene que levantarse como una herramienta de RESISTENCIA ante la destrucción de nuestro ser colectivo e individual y el de la naturaleza, el cual se ve destruido día a día por el capital. Pero sobre todo nuestro Espacio Comunitario tiene que ser de CONSTRUCCIÓN para un presente, que nos habilite no solo a nosotros, sino, también a las nuevas generaciones para el futuro.

Queremos que la Escuela Libre sea un espacio para:

- Generar y compartir conocimiento, saberes y oficios.
- Socializar las experiencias personales y colectivas, en donde el saber se transforme en una herramienta democrática para la liberación. Y que nos permita superar esta sociedad antagónica.
- Aprehender a resolver comunitariamente nuestras necesidades y hacer realidad nuestros sueños.
- La construcción permanente de Nuevas Formas de Vida. “De Vivir Hoy el Todavía No” que soñamos.
- Reflexión constante y permanente en donde cotidianamente estemos Construyendo conocimientos nuevos Para las Nuevas Formas de Vida.
- Recuperar nuestras vidas, cultivándonos en afectos, reactivando nuestros sentidos.
- Recuperar la capacidad de asombro, de descubrimiento, del goze por aprender.

Escuela Libre
Para nuevas formas de vida.
IV Región de Kokimpu.
Enero del 2009.